ALMADÉN. FARO DE MÁGINA
La primera intención era de dar un paseo por la zona, descubrir la viabilidad del cordel del Zurreón, e incluso hacer un circular a Hondacabras visitando, si acaso, el Monteagudo. Pero el día estaba esplendido y me vino al recuerdo que lei en algún lugar la posibilidad de subir desde la Fuenmayor al Almadén por un barranco situado tras este paraje acuifero, al menos hasta alcanzar la pista que sube desde Mancha Real y Pegalajar. Esto junto al intento de subida frustrado unos días antes por diferentes motivos, me arrancó a descubrir la posibilidad de este camino cuyo track no había encontrado recogido por nadie. Tenía todo el día por delante, por tanto, si no iba bien, volvería a los planes previstos.
La Fuenmayor, como siempre, arrojando cantidades ingentes de agua al fértil valle de Torres

que se prepara para acoger la bella floración de los cerezos, estando aún presente en muchos almendros.

El lugar impresiona si lo miramos detenidamente. Abajo vemos Torres, blanco deslumbrante a los pies de su protector Aznaitín

hacia la derecha el valle se encuentra cerrado por los cerros de la Sillita, Enmedio y Monteagudo.

Los Cárceles y Ponce, más a la derecha, impiden la visión de la cresta de Mágina.

A continuación el tradicional paso a la otra vertiente del Parque por el puerto de la Mata, mella entre las alturas que deja aislado al majestuoso Almadén, cuya ladera ahora blanca cae sobre donde nos encontramos falseando la autentica altura a la que se encuentra ya que las antenas dan una perspectiva de cercanía irreal.

Le sigue a este poderoso, el cerro del Saladillo, de mucha menor altura y cruce de caminos serranos tradicionales, a sus pies se juntan los que vienen de Pegalajar, Mancha Real y el que sube de Torres. Según he podido observar en los mapas consultados, por donde voy a intentar subir, transcurría el cordel del Zurreón, antiguo paso de ganado y camino de neveros.
que se prepara para acoger la bella floración de los cerezos, estando aún presente en muchos almendros.
El lugar impresiona si lo miramos detenidamente. Abajo vemos Torres, blanco deslumbrante a los pies de su protector Aznaitín
hacia la derecha el valle se encuentra cerrado por los cerros de la Sillita, Enmedio y Monteagudo.
Los Cárceles y Ponce, más a la derecha, impiden la visión de la cresta de Mágina.
A continuación el tradicional paso a la otra vertiente del Parque por el puerto de la Mata, mella entre las alturas que deja aislado al majestuoso Almadén, cuya ladera ahora blanca cae sobre donde nos encontramos falseando la autentica altura a la que se encuentra ya que las antenas dan una perspectiva de cercanía irreal.
Le sigue a este poderoso, el cerro del Saladillo, de mucha menor altura y cruce de caminos serranos tradicionales, a sus pies se juntan los que vienen de Pegalajar, Mancha Real y el que sube de Torres. Según he podido observar en los mapas consultados, por donde voy a intentar subir, transcurría el cordel del Zurreón, antiguo paso de ganado y camino de neveros.
LA RUTA
Tomaremos una senda que parte por detrás de la gran boca de la Fuenmayor y que se dirige hacia un bosque de encinas.

Una vez dentro, veremos una alambrada que queda a nuestra derecha. Esta, nos acompañará todo el camino hasta llegar a la pista de subida al Almadén. Curiosamente, en este primer tramo una valla será nuestra aliada para orientarnos aunque, más tarde, nos demandará el favor. Nos introduciremos en el barranco de un arroyo que nos ascenderá en altura de manera rápida.

La senda aparece y desaparece en el espeso y poco cuidado encinar, se acerca a la valla en momentos y transcurre pegada a ella y se separa en otros para transcurrir por el cauce del arroyo. Subido un buen tramo, llegamos a tocar el cordón del Zurreón que atraviesa la valla y se va del otro lado. En dos ocasiones lo haremos, sin embargo este ya es poco visible al estar completamente forestado. ¡Una pena! La subida se va suavizando y ahora trascurre por “pelados” que deja el bosquete hasta que, vamos girando a la derecha para pegarnos a la valla y así ascender el ultimo repechón hasta un collado en que esta llega a la pista y nos encierra completamente el paso.

Estamos aquí, en la pista y no podemos salir, no hay puerta pero sí señales de que algunos “desalambradores” se han abierto paso por las buenas. ¡Que cuesta poner una puerta aquí! Miro a Trufa y la veo del otro lado, no encuentro el hueco que ha utilizado pero veo la posibilidad de arrastrarme por un lugar en la que se encuentra un poco levantada, manos a la obra y en un "pis pas" estoy al otro lado. Reconozco que los cotos de caza deben proteger sus intereses, pero ello es compatible con el paso legítimo por lugares de servidumbre de toda la vida.
Una vez dentro, veremos una alambrada que queda a nuestra derecha. Esta, nos acompañará todo el camino hasta llegar a la pista de subida al Almadén. Curiosamente, en este primer tramo una valla será nuestra aliada para orientarnos aunque, más tarde, nos demandará el favor. Nos introduciremos en el barranco de un arroyo que nos ascenderá en altura de manera rápida.
La senda aparece y desaparece en el espeso y poco cuidado encinar, se acerca a la valla en momentos y transcurre pegada a ella y se separa en otros para transcurrir por el cauce del arroyo. Subido un buen tramo, llegamos a tocar el cordón del Zurreón que atraviesa la valla y se va del otro lado. En dos ocasiones lo haremos, sin embargo este ya es poco visible al estar completamente forestado. ¡Una pena! La subida se va suavizando y ahora trascurre por “pelados” que deja el bosquete hasta que, vamos girando a la derecha para pegarnos a la valla y así ascender el ultimo repechón hasta un collado en que esta llega a la pista y nos encierra completamente el paso.
Estamos aquí, en la pista y no podemos salir, no hay puerta pero sí señales de que algunos “desalambradores” se han abierto paso por las buenas. ¡Que cuesta poner una puerta aquí! Miro a Trufa y la veo del otro lado, no encuentro el hueco que ha utilizado pero veo la posibilidad de arrastrarme por un lugar en la que se encuentra un poco levantada, manos a la obra y en un "pis pas" estoy al otro lado. Reconozco que los cotos de caza deben proteger sus intereses, pero ello es compatible con el paso legítimo por lugares de servidumbre de toda la vida.
Lo demás es pan comido, bueno, subir hay que subir, pero por una formidable pista que permite dedicar el tiempo a contemplar las incomparables vistas que van mejorando conforme tomamos altura. En una de las curvas en que el camino zigzaguea ampliamente, emerge como si un buque transatlantico fuera la gran cumbre de mágina, con su proa, la Peña y su gran cuerpo a continuación.

Una vez pasado el mojón del difícilmente reconocible kilometro 20 ya vemos claramente las antenas que nos anuncian la cumbre

Aún debemos pasar por dos puertas metálicas y por la hoya-antesala de la misma y casi llegando, el GPS marca los 2000 mts, un empujón y nos vemos rodeados de antenas y construcciones que sólo la abundante nieve acumulada disimula.

El hecho es que, por muchas antenas, lo que percibe nuestra retina en un día claro y despejado como este compensa los metros de más que aportan las construcciones metálicas.
Una vez pasado el mojón del difícilmente reconocible kilometro 20 ya vemos claramente las antenas que nos anuncian la cumbre
Aún debemos pasar por dos puertas metálicas y por la hoya-antesala de la misma y casi llegando, el GPS marca los 2000 mts, un empujón y nos vemos rodeados de antenas y construcciones que sólo la abundante nieve acumulada disimula.
El hecho es que, por muchas antenas, lo que percibe nuestra retina en un día claro y despejado como este compensa los metros de más que aportan las construcciones metálicas.
Reponemos fuerzas resguardados del biruje que corre en la cima y otra vuelta al horizonte. Sierra Nevada se percibe suspendida de la nada

El valle que se abre hacia Mata-Bejid

el enclavado pueblo de Cambil

Jabalcuz, Jaén y más cercano Pegalajar

Después me planteo y dudo hasta por tres veces si realizar el mismo recorrido de bajada o crestear hasta el puerto de la Mata y bajar por la pista que atraviesa la sierra por aquí. La gran cantidad de nieve acumulada y la posibilidad de disfrutar contemplando el horizonte a la bajada, sin preocupaciones de por donde piso me decide para tomar de nuevo la pista que me ascendió, detenerme en cada curva para ver lo que la lente de la cámara no puede captar, volver a pasar la alambrada por el mismo lugar y dejarme caer por el barranco hasta la Fuenmayor. Ni siquiera las huellas en la nieve de otros que pasaron por aquí atrochando me animan a cortar camino. No merece la pena.
EL VIDEO
DATOS TÉCNICOSEl valle que se abre hacia Mata-Bejid
el enclavado pueblo de Cambil
Jabalcuz, Jaén y más cercano Pegalajar
Después me planteo y dudo hasta por tres veces si realizar el mismo recorrido de bajada o crestear hasta el puerto de la Mata y bajar por la pista que atraviesa la sierra por aquí. La gran cantidad de nieve acumulada y la posibilidad de disfrutar contemplando el horizonte a la bajada, sin preocupaciones de por donde piso me decide para tomar de nuevo la pista que me ascendió, detenerme en cada curva para ver lo que la lente de la cámara no puede captar, volver a pasar la alambrada por el mismo lugar y dejarme caer por el barranco hasta la Fuenmayor. Ni siquiera las huellas en la nieve de otros que pasaron por aquí atrochando me animan a cortar camino. No merece la pena.
EL VIDEO
Denominación | SIERRA MÁGINA (JAÉN): SUBIDA AL ALMADÉN DESDE LA FUENMAYOR | |
Fecha | 25.02.2011 | |
Localización |
Valle de Torres.
| |
Acceso |
Desde Torres, tomamos la pista asfaltada que se introduce si parar de ascender en un bonito valle de olivares primero y huertos con cerezos y almendros después. Llegamos al área recreativa de la Fuenmayor donde podemos dejar el vehiculo.
| |
Inicio | Área recreativa de la Fuenmayor | |
Fin | Área recreativa de la Fuenmayor | |
Tipo de trayecto | Lineal (ida y vuelta) | |
Tipo de firme | Pista / Senda, a veces sin ella. | |
Estación | Primavera/Otoño/Invierno. | |
Distancia | 8,46 kmts | |
Dificultad | Moderada | |
Tiempo estimado | 3 horas (ida) | |
Cota mínima | 1.281 metros | |
Cota máxima | 2.025 metros | |
Sugerencias |
Desaconsejable en verano. Calzado adecuado. Agua en la Fuenmayor
| |
Tracks | WIKILOC | |
Movil |
Cobertura Movistar debil y solo en determinados puntos, lo que resulta paradójico con el número de antenas existentes. Curiosamente, en la cima no hay.
| |
Mapa | ||
Bibliografía | Propia experiencia. Sierra Mágina, Ed. La Serranía. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario