EL PINO DE LA ENTREGA Y COMO APRENDÍ QUE NO HAY QUE SEGUIR A TODO LO QUE SE MUEVE
Zona desconocida hasta ahora para mi. Foreros habituales, "makinas" bien engrasados y también, gente nueva. Un día espléndido, aunque inicialmente propagase dudas. Un panorama portentoso, y ese PINO, ese bendito pino, oteando el horizonte, protegido por los los tres colosos de enfrente, picón del guante, aguilón del loco y rayal. Con estos nombres, como va a atreverse a empinarse frente a ellos, como acto de sumisión lo hace desparramándose, a lo ancho. Portento de la naturaleza digno de ser visitado, admirado, alabado y sobre todo protegido por quienes sabemos lo poco que hace falta para que todo se vaya al garete.
Justo aquí alcanzamos la máxima cota de la ruta, 1886 mts. Bueno, los que hicimos la variante mayoritaria, la fácil; los otros tocaron el cielo (1996 mts)
LA RUTA
Quedada en la Torre, en lugar de costumbre para partir (algunos como un cohete), hasta la pista que da acceso a la Presilla, pasado el puerto de Tiscar y antes de llegar al Santuario. Justo allí se encuentra un panel explicativo de otra ruta con al que compartiremos algún tramo.
Mientras esperábamos a los conductores, como es frecuente, el señor del pelo blanco despegó como un cohete llevándose tras él gran parte del grupo. Manolo y Pepe Cabrera hicieron de enganche como buenos conocedores de la zona.
Ascendimos por un cerrado barranco de la Presilla. Al poco cazamos a los “adelantados” para pegarnos ya juntos y en apenas 5 kilómetros el subidón de casi 600 metros de altura en unos noventa minutos. Conforme ascendíamos el "pecho de las ardillas" del Rayal quedaba en nuestra horizontal.
El esfuerzo merecía la pena, nada más coronar el collado del cerro de don Pedro brotó un infinito mar de nubes que cubría todo el horizonte, emergiendo de lo etéreo como iceberg, las grandes alturas, sierra Nevada, sierra de Baza, Mágina,..., y como no, la imponente cuerda del Rayal, popularmente llamada los Agrios, altivos sobre nuestras cabezas, tan cerca.
Nos encaminamos recorriendo la cuerda de la Calera en dirección a veces N, a veces NE buscando nuestro “tesoro”.
Sansón pone el "turbo" enfilando al grupo
Entremedias tuve la ¿suerte? de que se me cruzara un cuarteto (sector “yo voy por mi cuenta”) e intuitivamente, como un perrillo que huele un buen rastro me atreví a seguirlos. El compromiso fue importante, me llevaron cresteando toda la cuerda por entre lajas con filo de navaja poniendo a prueba el equilibrio y la coordinación.
la recompensa, impagable,...
Pero con estos, si me paraba a echar una foto me dejaban más plantado que los hermosos laricios por los que transcurríamos, precedentes del que por fin y casi sin darme cuenta, me di de bruces. La verdad que merecía la pena llegar hasta aquí. El “tesoro” era valioso, reconfortante.
Tocaba foto de rigor y rancho al amparo del portentoso pino de la Entrega.
Como siempre, las Banderillas airosas desde cualquier punto de estas sierras
Con el bulle, bulle, Herr Kommandant salió pitando de nuevo arrastrando al personal por la incómoda pero espectacular bajada hacia el collado de los Angostos hasta coger la pista que se dirige o viene de la Cañada de las Fuentes y que nos devolverá a nuestro punto de inicio.
Entremedias hubo cónclave y siete (ocho) aventureros osaron coronar el Picón del Guante y pasar por el Rayal
Lo que les esperaba a los intrépidos,...
El resto, seguimos el empinado descenso
De vez en cuando, mirábamos hacia arriba...
Trochando por el bosque
Hasta contactar con la pista que sube de la Presilla...
Excepcionales roquedos nos rodean ahora...
De regreso por el barranco de la Presilla, al fondo las cumbres que habíamos andado,...
Por fin en el punto de inicio, esperando los coches,...
En la explanada, mientras esperábamos a que los intrépidos aventureros de la extendida ruta descendieran, un generoso Sansón, me enseñaba el camino del Garbanzal y otras perspectivas de los Agrios.
Pronto empezaron a aparecer los mendas,...
Parecía que bajaban esquiando,...
Ahí venia la veterana y más campeona "Ayla" con sus compañeros, ...
Última visual hacia Tiscar
Finalmente, el Track
Nos perdimos la "penitencia" en Quesada pero el día para uno se queda y como siempre, se repitió la sentencia: Lo mejor de todo,... LA COMPAÑÍA.
Mención especial y agradecimiento desde estas líneas a Pepe y Paco Úbeda, Abelardo y a Mingo por la localización de los topónimos, imprescindibles para el relato de la ruta..
Quien quiera hacer un seguimiento de la ruta más exigente, puede verla (y admirarla) magníficamente descrita por Abelardo AQUÍ
EL VÍDEO
DATOS TÉCNICOS
Denominación | PINO DE LA ENTREGA. Por el barranco de la Presilla y la cuerda de la Calera. |
Fecha | 10/12/2011 |
Localización | Barranco de la Presilla-Collado de don Pedro-cuerda de la Calera- los callejones-Pino de la Entrega-collado Angosto-cañada de Tiscar -Barranco de la Presilla |
Acceso |
Pasada la localidad de Quesada, en dirección a Pozo Alcón
por la carretera del Santuario de Tiscar, encontramos el puerto de Tiscar y aproximadamente 3 kmts después encontramos un camino que sale a la izquierda, en una curva a la derecha dirección al Santuario en el que hay un panel informativo de la ruta El Vadillo - Collado Trabino. De aquí partiremos. |
Inicio | El Vadillo. Junto a la carretera de Quesada a Tiscar |
Fin | El Vadillo. Junto a la carretera de Quesada a Tiscar |
Tipo de trayecto | Un tramo lineal y otro circular |
Tipo de firme | Sendero / Pista / Sin camino definido |
Estación | Primavera/Otoño/Invierno |
Distancia | Semicircular 17,79 kmts |
Dificultad | Moderado - Dificil (por el cresteo sobre la roca) |
Tiempo estimado | 6 horas |
Cota mínima | 975 mts |
Cota máxima | 1.886 mts |
Sugerencias | Llevar agua para el recorrido. Evitar las horas centrales del estío. En invierno posibilidad de encontrar los caminos nevados. No abandonar basura. No encender fuego. Precaución en los miradores, riesgo de caída al vacío. |
Track | WIKILOC |
Movil | Sin cobertura en practicamente todo el recorrido (Movistar) |
Mapa | |
Referencias | Experiencia e investigaciones de los foreros de Turismoencazorla.com |
.
2 comentarios:
He llegado por casualidad a este magnifico blogger y veo con cierta sorpresa y decepción, que para nada menciona la sierra de Quesada, con importante aportación al conjunto de la sierra de"Cazorla-Segura y Las villas" y digo muy bien y reafirmo por que para nada aparece en los comentarios de muchas personas, incluido este blogger, que visitan estos maravillosos lugares el término: sierra de Quesada, que es donde realmente se ubican estos espacios y elementos soberbios naturales, como son: El pino de la entrega;el tejo milenanio la sierra de los Agrios: picón del guante; aguilón del loco y el bonito rayal y también a veces la cañada de las fuentes; todo este conjunto natural, pertenece documentado en mapas oficiales como término del municipio de Quesada; ubicado entre las sierras de Pozo Alcón y Cazorla.
Enhorabuena por este magnifico blogger, pero por favor, con la coherencia y ateniendose a la información real, por favor, documentese y verifique estos datos para su rectificación.
Sigo siendo un admirador de esta excelente página. Muchas gracias
Buenas tardes Ramón. En primer lugar, muchas gracias por tu comentario, ya es un acto de heroicidad pasarse por un blog en los tiempos que corren.
En segundo lugar, y sin ánimo de polemizar lo más mínimo, comprendo y empatizo con usted respecto a los sentimientos que lo mueven a realizar el comentario referente a la sierra de Quesada. No obstante, después de mucho sopesar el nudo gordiano de la cuestión, decidí ajustarme a la terminología convencional, es decir, cuando en el blog hablo de sierra, no me refiero a termino municipal, lo que me llevaría a una autentica locura en el caso de Segura, sino al concepto geográfico, y como tal la sierra de Quesada se haya incluida (nos guste más o menos) en la de Cazorla. Un abrazo y saludos.
Publicar un comentario