CUEVA DE SANTA QUITERIA
Corto y cómodo paseo por los alrededores de Siles, concretamente por la denominada en la bibliografía consultada, Hoya del Cordero, fresca y apacible zona de pinar de repoblación. Parece ser, según leo, que esta cueva albergó a mediados del siglo XVI una Ermita dedicada a Santa Quiteria y, por tanto, origen del topónimo de la cueva.

LA RUTA
LA RUTA
Comenzamos en la calle de Santa Quiteria, en Siles, tal y como nos dice el folleto pero, al carecer de panel informativo, tomamos el camino que nos indica un lugareño y que comienza en una fuerte pendiente de ascenso junto a un parque infantil.
Llegamos junto a un murete de piedra y por un lugar roto cruzamos al otro lado y seguimos el senderillo que nos conduce directamente a un olivar por el cual atravesaremos siguiendo las marcas de las rodadas existentes. Al salir del olivar descubrimos que nos encontramos en la zona conocida como “campo de tiro” donde encontramos las marcas del PR en una baranda metálica.

A la derecha sale una pista que nos conduce al Portichuelo y al pueblo, a la plaza de toros.

Seguimos el camino de la izquierda unos 150 metros en suave bajada hasta que el sendero cambia de vertiente para mirar al Cambrón.

Continuamos bajando, ahora con las marcas claras hasta encontrarnos casi sin querer con la abertura poco espectacular de la cueva

sin embargo, su interior es espacioso y, seguramente, habrá servido de refugio de ganado como tantas oquedades de parecido calado por estas sierras.

Actualmente, el lugar se encuentra bastante degradado, con pintadas en las paredes y restos de basura. El entorno merece un mejor cuidado. Tomamos, finalmente, el sendero que decididamente desciende por la vertiente noroeste
hasta llegar a desembocar en un camino que nos retorna al pueblo
concretamente a la calle del encierro y, por aquí, rápidamente al lugar de salida.

Llegamos junto a un murete de piedra y por un lugar roto cruzamos al otro lado y seguimos el senderillo que nos conduce directamente a un olivar por el cual atravesaremos siguiendo las marcas de las rodadas existentes. Al salir del olivar descubrimos que nos encontramos en la zona conocida como “campo de tiro” donde encontramos las marcas del PR en una baranda metálica.
A la derecha sale una pista que nos conduce al Portichuelo y al pueblo, a la plaza de toros.
Seguimos el camino de la izquierda unos 150 metros en suave bajada hasta que el sendero cambia de vertiente para mirar al Cambrón.
Continuamos bajando, ahora con las marcas claras hasta encontrarnos casi sin querer con la abertura poco espectacular de la cueva
sin embargo, su interior es espacioso y, seguramente, habrá servido de refugio de ganado como tantas oquedades de parecido calado por estas sierras.
Actualmente, el lugar se encuentra bastante degradado, con pintadas en las paredes y restos de basura. El entorno merece un mejor cuidado. Tomamos, finalmente, el sendero que decididamente desciende por la vertiente noroeste
hasta llegar a desembocar en un camino que nos retorna al pueblo
concretamente a la calle del encierro y, por aquí, rápidamente al lugar de salida.
EL VÍDEO
DATOS TÉCNICOS
Denominación | SIERRA DE SEGURA (Jaén): CIRCULAR CUEVA DE SANTA QUITERIA (PR A - 75) | |
Fecha | 19.04.2011 | |
Localización |
Sierra de Segura - Siles.
| |
Acceso |
Desde la localidad de Siles, en la parte alta de la misma, buscamos la calle de Santa Quiteria.
| |
Inicio | Calle de Santa Quiteria (Sin panel de inicio) | |
Fin | Calle de Santa Quiteria | |
Tipo de trayecto | Circular | |
Tipo de firme | Sendero | |
Estación | Primavera/Otoño/Invierno/Verano. | |
Distancia | 2'35 kmts | |
Dificultad | Fácil | |
Tiempo estimado | 1 horas | |
Cota mínima | 845 metros | |
Cota máxima | 948 metros | |
Sugerencias |
No encontramos agua en el camino.
| |
Tracks | WIKILOC | |
Movil |
Cobertura Movistar aceptable.
| |
Mapa | ||
Bibliografía | Propia experiencia. Guía Senderista de Siles (Diputación de Jaén y Ayuntamiento de Siles). | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario