LA RUTA
Edición ampliada de la ruta realizada el 30.12.2011 que incluye cubrir la distancia desde la "bomba" al pantano de río Grande bajo el vigilante Puntal y, una vez en El Centenillo, el circular realizado el 04.09.2011 por las minas del cinturón urbano de este bonito enclave minero de Sierra Morena. Todo ello para completar una ámplia panorámica a este rincón poco conocido de Sierra Morena de más de treinta kilómetros.Dado que la descripción se encuentra en las rutas anteriormente mencionadas, no me detendré en describirla, salvo las variantes realizadas.
Partimos del mismo lugar que la ruta base que llevábamos, el puente sobre el río de los Curas representado en los mapas como río Grande y también Guadalevín.

Atravesando la concesión minera de Los Curas y sus profundos barrancos llegamos a la estación elevadora del agua a El Centenillo, la popular “Bomba” donde podemos ver algunos buenos ejemplares de Eucaliptos junto al río y realizar un merecido descanso pues el lugar apetece.


Continuamos debiendo atravesar el río por un vado para comenzar la subida hasta la CF de El Puntal, justo en la base de este característico peñón, con apariencia de inexpugnable atalaya que, sin embargo, en la cabeza de alguno rondó romper en varias ocasiones, aún a costa de tener que subir a gatas por un cortafuegos. Todo se andará y El Puntal caerá en su momento.






Por allí anduvimos buscando la vuelta por la ribera contraria y no tener que regresar por la aburrida pista.

Dimos con la conducción del agua del pantano a la Bomba, un bonito y cómodo sendero que nos ofrece una distintas vistas del Puntal desde la base.



Pasado de nuevo la “Bomba”, iniciamos la subida a El Centenillo, primero visitando el Cerrillo del Plomo, ancestral exploración minera de los romanos y luego, abandonando la pista por el antiquísimo sendero que sube-baja por el barranco de las Higueras. Sudamos la gota gorda en esta exigente subida que rápidamente nos deja en El Centenillo donde tomamos un refrigerio que nos dio fuerzas para continuar.






Ahora la propuesta era realizar la corta circular minera por los contornos de El Centenillo que no dejarían de asombrarnos por sus preciosos rincones y amplios miradores, así como el coqueteo de algunos con la fauna local. A destacar, cosa no por muchos conocida, que pasamos posiblemente por uno de los campos de Futbol más antiguos de España, aunque no conozco documentación que lo acredite.










Decimos adiós al pueblo, para comenzar un vertiginoso descenso por el cerro de la Cuna que nos llevará al lugar donde dejamos el coche.





Finalmente nos salió una ruta llena de diversidad, con su punto de investigación, en un espléndido día y, como siempre digo, lo mejor de todo: LA COMPAÑÍA.
EL VÍDEO
DATOS TÉCNICOS
Denominación
|
POR EL RÍO DE LOS CURAS (GRANDE), BAJO EL PUNTAL Y POR LAS MINAS
|
Fecha
|
18/02/2012
|
Itinerario
|
Camino que discurre paralelo al río Grade por el grupo minero Los Curas - El Soldado - La "bomba" o estación de aguas de El Centenillo - Embalse del río Grande bajo el Puntal. Regreso por la conducción de aguas en la orilla contraria a la ida, sibida a El Centenillo por el Cerrillo del Plomo - El Centenillo - circular a las minas del cinturón urbano (Pozo Nuevo, El Aguila, Santo Tomás y El Mirador - Cerro de la Cuna
|
Acceso
|
Desde La Carolina, tomaremos la carretera de El Centenillo. A medio camino, tras pasar el poblado minero de El Guindo a unos 4 kmts, cruzaremos el río de los Curas o Grande por un puente (Puente del río de los Curas o de la pasada del Castaño), a 50 metros encontraremos a la derecha una pista con barrera, es el inicio y final del trayecto.
|
Inicio
|
Puente del río de los Curas o de la pasá del castaño
|
Fin
|
Puente del río de los Curas o de la pasá del castaño
|
Tipo de trayecto
| |
Tipo de firme
|
Sendero / Pista
|
Estación
|
Primavera/Otoño/Invierno
|
Distancia
|
31,35 kmts
|
Dificultad
|
Moderado
|
Tiempo estimado
|
9 horas
|
Cota mínima
|
430 mts
|
Cota máxima
|
862 mts
|
Desnivel acumulado
|
Subiendo: 889 mts. Bajando: 889 mts.
|
Sugerencias
|
Llevar agua para el recorrido, no hay fuentes potables. Evitar las horas centrales del día, especialmente en el estio. No abandonar basura. No encender fuego.
|
Track
| |
Movil
|
Cobertura Movistar en pocas zonas del recorrido. Seguro en El Centenillo.
|
Mapa
| |
Bibliografía
|
Experiencia propia. (1) Minería en Sierra Morena. Francisco Gutierrez Guzmán. Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas. Linares.;
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario