EL TOSERO, EL TORRASO Y EL AGUA LOS PERROS
Hacía algún tiempo que barruntabamos esta ruta. Hasta un par de veces se aplazó por diferentes circunstancias.
El aliciente era entrar a esa bella montaña, el Caballo del Torraso de cara, por una de sus partes más abruptas, sobre todo después del incendio que allí desgraciadamente ocurrió. La Lancha del Tosero es un excelente mirador a dos impresionantes barrancos, el de royo María y el de royo Martín, además de a la breve pero indómita Sierra de las Lagunillas. El plan, acceder desde el inicio de la pista de la albarda por un jorro que investigué años atrás y que, en poco tiempo, nos eleva e introduce en la vertiente del arroyo María. Recorriendo esta lancha que toma el nombre del cortijo que hay a la salida de la misma tendremos de un plumazo una espectacular mirada a uno de los más bonitos parajes de esta Sierra de las Villas. Seguidamente rendiríamos pleitesía a su excelencia, la montaña, la excepcional montaña del Torraso; sin alcanzar la altura de sus vecinos, orquesta y controla las tierras bajas, la raspa continuada de su grupa dominan la mitad de esta sierra desde el circo montañoso de la cueva del Peinero hasta el barranco de arroyo María y desde Carrales hasta cañá somera. Finalmente saldríamos de allí por la parte más espectacular, que tantos recuerdos me trae a la memoria, por donde la naturaleza ha construido una obra de arte digna de admirar tanto por la arquitectura como por la toponimia: Agua de los perros.


Todo fue perfecto salvo el remate (según se mire) que nos hizo recordar que entramos en una época de cambio climatológico en el que la tormenta es una sorpresa añadida que hay que tener en cuenta en la montaña.

LA RUTA
Partimos de la pista de la Albarda, tomando el primer jorro que sale en la segunda curva, ganamos altura rápidamente.

Pronto divisamos el cortijo de arroyo Martín, vigilante del barranco, junto a la caudalosa fuente de los cerezos
Pronto divisamos el cortijo de arroyo Martín, vigilante del barranco, junto a la caudalosa fuente de los cerezos

Conforme ascendemos tomamos consciencia de la magnitud de la piedra del enjambre y la la traza de la pista de la albarda que zigzaguea por su escarpada loma.




Salvado el portillo, entramos en la vertienete del barranco de arroyo María y comenzamos a ascender por la lancha del Tosero, con impresionantes panorámicas de las Lagunillas y el Torraso de cara. Andaremos la abrupta lancha, también llamada de la Salobreja (creo que es su auténtico nombre, lo del Tosero le viene probablemente por el cortijo) pasando por su cima, el morro de la Osera





A nuestra derecha ya podemos mirar cara a cara a la piedra del enjambre y asoman las primeras llanuras de la albarda sobre el final del barrenco de arroyo Martín, Gollizno se llamó esto donde hubo dos asentamientos, dos tapuelas que aún mantienen en pie los cimientos, en una de ellas vivió la mujer de Felix, el melonero del que toma el nombre, cortijo de la melonera. Por ahí organizaremos el regreso.


Salimos de la lancha para enlazar con la pista que viene desde el collado del Ojuelo y va a salir a las Cañaillas o se va para cañá Somera pasando, en todo caso por Prao Chortales. Aquí, donde tomamos la pista se halla el cortijo del Tosero que da nombre al lugar, un cortijo con sus llanos de siembra y su buen tornajo


Comenzamos el ascenso al Caballo primero cómodamente por la pista, más tarde por su loma buscando el senderillo que usa el fogonero en la época de vifilancia para subir y bajar desde la caseta. Por este camino contemplaremos una preciosa panorámica de la hermosa cañada de los Caballeros



algunos "cabalgaremos" por la grupa hasta el vértice geodésico admirando la espectacularidad de esta sierra, el Blanquillo, el cerro de Santa María o Morrón, Lagunillas, Almagreros, su majestad el Yelmo,...








por fin, tras caminar por las cumbres de la Albarda, el ojo que buscabamos,...

pero antes pasaremos por capilla, Iglesia del agua de los perros ¡qué nombre! todo por aquí adquiere el topónimo (aunque algunos mapas favorezcan que se llame de otra manera)



barranco, cerrada y en lo hondo el arroyo del agua de los perros, y el cortijo que debió tener un buen porte



Por fin en nuestra buscada piedra del Agujero


De allí salimos zumbando porque la cosa empiezó a ponerse fea,...

nos mojamos, poco pero mordimos el agua, aunque después de la tempestad,...




La tormenta recomendó no asomarnos a la piedra del enjambre como teníamos previsto y "arrear" pista abajo, pasando igualmente sin entretenernos por el cortijo de la Melonera. Alguno había salido con ventaja,...









EL VIDEO
DATOS TÉCNICOS
Denominación
|
LANCHA DEL TOSERO - CABALLO DEL TORRASO - PIEDRA DEL AGUJERO
|
Fecha
|
29/02/2012.
|
Itinerario
|
Pista de la albarda-jorro-lancha del tosero-pista-caballo del Torraso-albarda- Iglesia del agua de los perros-Piedra del agujero-pista de la albarda
|
Acceso
|
Por la carretera transversal de la sierra de las Villas a la que se llega desde Villanueva del Arzobispo, dirección a El Tranco desviandonos por el charco del aceite y subiendo la cuesta del palancar. Por el otro extremo, a través de Mogón, aunque en este caso la distancia es bastante mayor.
|
Inicio
|
Inicio de la pista de la Albarda
|
Fin
|
Inicio de la pista de la Albarda
|
Tipo de trayecto
|
Circular
|
Tipo de firme
|
Pista/Sendero / Sin él
|
Estación
|
Primavera/Otoño/Invierno
|
Distancia
|
19,26 kmts
|
Dificultad
|
Moderado
|
Tiempo estimado
|
8 horas
|
Cota mínima
|
918 mts
|
Cota máxima
|
1716 mts
|
Desnivel acumulado
|
Subiendo: 1011 mts. Bajando: 1011 mts.
|
Sugerencias
|
Llevar agua para el recorrido, no hay fuentes potables. Evitar las horas centrales del día, especialmente en el estio. No abandonar basura. No encender fuego.
|
Track
| |
Movil
|
Cobertura Movistar en la lancha del Tosero y Caballo del Torraso
|
Mapa
| |
Bibliografía
|
Experiencia propia.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario