 |
C.F. Martín Sánchez |
Una plausible iniciativa de la administración, realizar un sendero accesible para que cualquiera pueda visitar el incomparable enclave donde se ubican las ruinas de esta casa forestal, a menos de un kilómetro de la carretera de la cumbre.
Ahora, nos parece idílica, un edén para contemplar el horizonte, un espacio de paz y serenidad, como tantos otros que se pueden compartir por la Sierra. Pero poco hace falta para trasponerse a la época en que esto tuvo vida, especialmente aquellos inviernos en que año tras año, la cumbre quedaba ahogada por el mazazo de nevisca que caía inapelablemente; no se si las vistas serían las mismas, sobre todo para los que allí tenían el sustento.
Sin olvidar, e intentar empatizar con el pasado, disfrutemos lo que hoy nos ofrece, un maravilloso lugar para mirar, simplemente.
Lo que no tengo tan claro es si aplaudir la barrera ornamental tipycal spanish que pusieron a uno y otro lado del sendero, p-a-r-a q-u-e n-a-d-i-e s-e s-a-l-g-a d-e-l c-a-m-i-n-o. Muy bonito quedará, pero algún bicho se estará acordando del que diseñó la genialidad, pues para cruzar tiene que ir "a Sevilla, por Etiopía", señol, señol!!!
 |
Camino de acceso a la Casa Forestal de Martín Sánchez |
 |
Embalse del Tranco, divisoria de Segura y las Villas y el Torraso centrando la panorámica |
 |
Horizonte emocionante |
 |
Su Majestad El Yelmo |
 |
Yelmo chico, vistas a la Garganta de Hornos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario