LA RUTA
Desde la carretera que parte de Villanueva del Arzobispo en dirección al tranco (A-6202), nos desviamos a la derecha aproximadamente en el kilometro 19, descendemos 200 mts y llegamos a nuestro punto de inicio. Partimos de la Venta de los Agustines, junto al puente que cruza el Guadalquivir en dirección al interior de la sierra de Las Villas, aquí es buen lugar para dejar el vehículo.
 |
Kiosko Mermecino |
 |
Fuente del Mermecino |
 |
Puente de los Agustines sobre el Guadalquivir |
 |
Antíguo panel de señalización de la Sierra de las Villas |
 |
Tubo de conducción de agua al molino de los Agustines desde royo Martín |
 |
Puente de los Agustines |
Seguiremos por el camino asfaltado a la izquierda del puente que nos lleva al área recreativa de el charco del aceite. Sin bajar al pequeño embalse, frente al pinar y zona de mesas parte un sendero que tomaremos, e irá dejando a la derecha la bonita zona fluvial encañonada.
 |
Fuente de las zarzas en el charco del Aceite |
 |
Charco del aceite acondicionado como área recreativa |
 |
Antígua calera cerca del charco del aceite junto al camino viejo del Tranco |
Más adelante, el sendero se abre en una pequeña explanada, a mitad de ella estaremos atentos porque a la izquierda debemos ascender por un camino poco marcado que reconoceremos por tener vestigios de traviesas de madera a modo de peldaños de escalones. Subiremos y justo antes de llegar a la casa que divisamos a la que no llegaremos, tomaremos una poco marcada vereda a la derecha que irá poco a poco haciéndose más visible y que nos llevará por una bonita cerrada hasta el poblado de Fuente Negra que se construyo para albergar a los obreros que construyeron la presa del Tanco y que hace unos años se rehabilitó para turismo rural.
 |
El Quijerón |
Desembocamos en un camino asfaltado que asciende por las casitas del poblado hasta que encontramos a la derecha una pista que tomaremos para bajar de nuevo al río y encontrarnos con la caudalosa Fuente Negra, en el paraje del Rayo que mana por seis caños su agua al Guadalquivir.
 |
Poblado de Fuente Negra |
 |
Camino por el paraje del Rayo en primavera |
 |
El mismo camino en invierno |
 |
Otra perspectiva primaveral |
 |
La misma, invernal |
 |
Fuente Negra |
Continuaremos el camino atravesando algunas puertas de malla que debemos dejar cerradas hasta llegar a la vieja Venta de la Victoriana.
 |
Puerta de acceso a la zona de la venta de la Victoriana |
 |
Venta de la Victoriana |
Desde aquí, la panorámica se abre brévemente, permitiéndonos divisar el Quijerón vigilante en todo momento. Continuaremos bordeando la malla que protege el olivar serrano hasta retomar de nuevo el camino que nos llevará al charco de la ahogá.
 |
Fraile serrano |
 |
Quijerón |
 |
Camino al charco de la ahogá |
 |
Charco de la ahogá |
Llegados a la cerrá y charco de la ahogá, tendremos que ascender con cuidado por los escalones de hormigón que aún quedan como vestigio de las obras de la presa y volcar al otro lado del peñón al que ascendemos hasta encontrar el vado por donde debemos atravesar el Guadalquivir.
 |
Escaleras de servicio en la construcción de la presa |
 |
cerrá del charco de la ahogá |
 |
Charco de la ahogá |
 |
Vado del Guadalquivir, nos mojamos si o si... |
Desde aquí, el camino no tiene pérdida, en ascenso constante hasta la presa, divisando interesantes perspectivas de la misma.
 |
La "X" el camino por el que ascendemos del río, la flecha el camino de las Cañaillas |
 |
Camino de la central hidroeléctrica |
 |
El túnel desde la subida al Tranco |
 |
Presa |
 |
En su momento lo diseñaron como zona de recreo, con descansos para el paseo |
 |
El túnel y el aliviadero. Entre ambos se encontraba el temido Tranco de Monzoque |
 |
Trinchera de acceso a la presa |
 |
Central eléctrica bajo la presa. Abajo TM de Villanueva, arriba TM de Hornos |
Una vez en el poblado de El Tranco, optamos porque nos recojan, bajar por donde subimos o descender al punto de partida por la carretera que nos permitirá otra perspectiva diferente a cuando la transitamos con el vehículo.
 |
Poblado del Tranco |
 |
La presa desde el poblado. Enfrente Mojoque |
 |
El túnel |
 |
Un buen lugar para descansar junto al royo Masegosos |
DATOS TÉCNICOS
Denominación | Por el Guadalquivir (III): Puente de los Agustines - Presa del Tranco (Por Fuente Negra) |
Fecha | 27.07.2010 |
Localización | Puente de los Agustines (kiosco Mermecino) - Fuente Negra (El Rayo) - Presa de El Tranco |
Acceso | JH-7040 Vva. Arzobispo-El Tranco. A la altura del PK 18 nos desviamos a la derecha para tomar la carretera transversal de la Sierra de las Villas. A 100 mts encontramos el Puente Ortega, inicio de la Ruta. |
Inicio | Puente de los Agustines |
Fin | muro de la Presa de El Tranco |
Tipo de trayecto | Lineal |
Tipo de firme | Carretera/Sendero, en ocasiones poco marcado |
Estación | Primavera/Otoño/Invierno/Verano |
Distancia | 4'75 km |
Dificultad | Moderado |
Tiempo estimado | 1 hora 30 minutos |
Cota mínima | 538 msnm |
Cota máxima | 640 msnm |
Sugerencias | Agua en la Fuente del Mermecino y en Fuente Negra. |
Track | WIKILOC |
Móvil | Cobertura Movistar en algunos puntos del recorrido. |
Mapa | |
Vídeo | |
Bibliografía | Propia experiencia |
No hay comentarios:
Publicar un comentario