Partimos desde la barriada de Arrayanes, inicialmente había un panel de inicio junto a la residencia de anciano de la Iglesia Evangelista, hoy desaparecido. Hasta pasados 3 kmts no encontramos indicadores del PR, por tanto debemos tomar el camino y seguir siempre rectos. Pasamos por encima de la ronda norte y llegamos al Pozo Acosta y lo poco que queda del Cerco de San Fausto.
Pasamos a continuación por los restos de pozo Usera y llegamos al Restauración, donde cruzamos la vía verde (antiguo ferrocarril de Los Salidos).
Pasamos por Dorda y San Martín, donde encontramos el primer hito del sendero. Más adelante cruzamos el camino del tranvía minero, cerca nos queda la mina San José, una joya en la que aún puede contemplarse la central eléctrica, el antiguo hospitalillo, la casa de bombas, la chimenea y la bajada de la Reina, boca para bajar a la primera galería realizada para la visita de Isabel IIª a Linares y que no llegó a usar.
Barriada de Arrayanes desde el camino de la mina de Arrayanes |
Pozo Acosta |
Pasamos a continuación por los restos de pozo Usera y llegamos al Restauración, donde cruzamos la vía verde (antiguo ferrocarril de Los Salidos).
![]() |
Pozo Restauración |
Pasamos por Dorda y San Martín, donde encontramos el primer hito del sendero. Más adelante cruzamos el camino del tranvía minero, cerca nos queda la mina San José, una joya en la que aún puede contemplarse la central eléctrica, el antiguo hospitalillo, la casa de bombas, la chimenea y la bajada de la Reina, boca para bajar a la primera galería realizada para la visita de Isabel IIª a Linares y que no llegó a usar.
Pozo San José. Bajada de la Reina y Central Eléctrica |
Avanzando cruzamos con el sendero del cerro de las mancebas y unos metros más adelante entramos en Paño Pico propiamente dicho cambiando el ancho carril por un estrecho sendero que circunda con una preciosa panorámica a la Garza y las lagunas primero, al este y Baños de la Encina y San Roque al oeste pasando por el vértice geodésico por encima del cerro de las mancebas y al fondo La Carolina.
Tras visitar la mina de la Mejicana pasamos por el paraje de las tres encinas para llegar a la majestuosa chimenea de la cruz, en su interior aún huele al azufre que expulso durante el tiempo que funcionó.
En poco estamos en la Fundición de la Cruz, pasando antes por la Mina de las cadenas.
Mina la Mejicana |
La Carolina y Sierra Morena desde Paño Pico |
Baños de la Encina desde La Mejicana |
Tras visitar la mina de la Mejicana pasamos por el paraje de las tres encinas para llegar a la majestuosa chimenea de la cruz, en su interior aún huele al azufre que expulso durante el tiempo que funcionó.
Gran Chimenea de La Cruz |
En poco estamos en la Fundición de la Cruz, pasando antes por la Mina de las cadenas.
Pozo San Antonio de las Cadenas |
Torre de munición de la Fundición La Cruz |
Salimos de la urbanización por una carretera asfaltada hasta llegar al cruce con la carretera de Guarromán, justo donde encontramos Pozo Ancho.
Un poco más adelante sale un camino minero por la izquierda que llega al cerco de San Fausto y Pozo Acosta. De aquí volvemos al lugar de inicio por el camino pasamos al principio.
Pozo Ancho |
Un poco más adelante sale un camino minero por la izquierda que llega al cerco de San Fausto y Pozo Acosta. De aquí volvemos al lugar de inicio por el camino pasamos al principio.
EL VIDEO
DATOS TÉCNICOS
Denominación | SENDERO DE PAÑO PICO (PR-A 260) |
Fecha | 10 /04/ 2010 |
Localización | Linares (Jaen) |
Inicio | Linares (Barriada de Arrayanes), junto a la Iglesia Evagélica |
Fin | Fundición La Cruz (Variante: Barriada de Arrayanes/ Iglesia Evangélica) |
Tipo de trayecto | Circular |
Tipo de firme | Sendero |
Estación | Primavera/Otoño/Invierno |
Distancia | 8’8 kmts (Con variante: 13,41 kmts) |
Dificultad | Fácil |
Tiempo estimado | 2 horas 30 min (variante 3 horas 15 min) |
Cota mínima | 409 mts |
Cota máxima | 552 mts |
Tracks | WIKILOC |
Movil | Cobetura Movistar en todo el camino |
Mapa | |
Bibliografía | Folleto del Excelentísimo Ayuntamiento de Linares, Colectivo Arrayanes y Federación Andaluza de Montañismo (FAM) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario