TOLEDO EN JAÉN
Tierras de frontera, frontera natural porque la naturaleza así se lo ha otorgado, y frontera artificiosa de la mano del hombre, que supo ver aquí los límites de un confín, primero entre la media luna y la cruz, más tarde entre los propios defensores de la cruz, clérigos por entonces, guerreros y dueños de vastos territorios, y laicos, recelosos de ese gran poder que la Iglesia adquirió doblegando a las gentes bajo la infamia exclusiva de la fe.

De una pequeña alquería, vigilante del gran valle que se dilata sin fin en el horizonte, La Iruela pasó por obra y gracia del sin par Ximenez de Rada, instigador y protagonista en la sombra de la gran cruzada de las Navas, a ejercer junto a Cazorla, de territorio de gran valor estratégico en el hostigamiento al musulmán. La creación del Adelantamiento supuso diez y siete años después del desquite de Despeñaperros la consolidación de un reino episcopal en el que Rodrigo, el Arzobispo de Toledo, se proclamó en el primero de la dinastía, y cuyo poder llegó hasta 1958 en que el Arzobispado cedió la "corona" a la diócesis de Jaén.
¡Curiosa trayectoria!
![]() |
Cazorla y castillo de Salvatierra desde la Ermita |
De aquellos años medievales le queda a La Iruela su identidad, las estrechas calles, empinadas, enriscadas, los restos de la imponente y vandelviriana Iglesia de Santo Domingo, según cuentan arrasada por los "gabachos" como venganza a la oposición encontrada a su avance en cada palmo de terreno en un país que no se dejaba invadir gratuitamente.
Pero sobre todo el impresionante espigón del torreón vigía de su castillo que trata alzarse y estirarse hacia el cielo para mejor atisbar la lejanía.
![]() |
Prado Redondo |
El sublime contraste entre este conjunto monumental y la sierra, convierten a la ruta en una generosa experiencia. Circundar por las vetustas sendas serranas, plenas de naturaleza, tanto extrema, como apacible y bucólica, rodeando a La Iruela, monumento único plenamente integrado con su inmediato habitat serrano, bien vale el esfuerzo dedicado.

LA RUTA
Parto de le ermita de la Virgen de la Cabeza, hasta aquí llega la devoción de otra de nuestras sierras, la Morena. La fuente Milagrosa está en horas bajas, algún percance habrá sufrido porque su chorro siempre ha sido abundante y fresco. La cruz del mirador de confunde con el horizonte, abajo Cazorla empieza a despertar.
![]() |
Ermita de la Virgen de la Cabeza |

Me voy para la senda multicolor, porque aquí confluyen senderos de todo tipo, PR, GR, SL. Nudo estratégico en las comunicaciones serranas. Una preciosa senda nos eleva con brío por la Quebrada, bien construida, bien hormada, aprovechando los estrechos de la roca.



Ganada suficiente altura nos muestra la impecable fortaleza que no abandonaremos en todo el circular. Al fondo Burunchel y el puerto de las Palomas
![]() |
castillo de La Iruela |
![]() |
Burunchel y cerro del Mosco |

Llaneando y en ligera subida la senda nos encajona en un torrente seco, el arroyo de la Iruela que nos servirá de compañía durante un tramo, justo hasta que el terreno empieza a empinarse para meterse en su barranco, aquí le diremos adiós para cambiar de dirección y elevarnos a unas eras que ahora conforman un balcón increíble a la loma y su olivar.

![]() |
La Mocha y el cerro del Escribano |



Presiento la cercanía, hace cuatro años que no paso por aquí pero la vista del cerro del Escribano no deja lugar a la duda, llegamos a Prado Redondo, un lugar idílico en cualquier época del año pero la primavera y el otoño hacen que tengamos que detenernos a recorrerlo. Abandonado a su destino, este lugar es de esos rincones serranos con "duende", hechiza y atrapa las emociones. La casa perfectamente dispuesta en el centro del prado, la era, el tornajo, los bancales, las nogueras y los chopos, el coqueto puentecillo sobre el cauce del arroyo, incluso los gruesos troncos caídos parecen dispuestos a propósito. Inevitablemente desmonto la mochila y plácidamente me apetece tumbarme y escuchar la primavera, ¡si!!! en esta ocasión toca escuchar en lugar de mirar (que también).
![]() |
llegando a Prado Redondo |
![]() |
CF de Prado Redondo bajo el cerro del Escribano |



Después de "sobear" un buen rato el prado reanudo la marcha, ahora toca todo hacia abajo, en sentido contrario ascenderíamos al puerto del Tejo, yo me voy para la Mocha que la diviso pronto, en cuanto salgo de la exuberante vegetación.
![]() |
salida de Prado Redonde hacia la Mocha |

Despacio pues aún no llevo total seguridad en el paso, me encaramo a la punta de arriba y vuelvo a embobarme mientras resuello del esfuerzo, La Iruela y su conjunto monumental a mis pies, los ecos de los paisanos me llegan como si estuviera allí mismo y es que lo estoy, más alto pero allí mismo.
![]() |
La Iruela |
![]() |
la senda que traje vista desde la Mocha |
![]() |
campiña y Sierra Mágina |
![]() |
campiña y al fondo las Villas |
Me descuelgo de nuevo a la senda que desciende vertiginosamente hasta la carretera y en apenas quinientos metros estoy en La Iruela.
![]() |
bonita y pendiente senda |
![]() |
cruce a Rechita o La Iruela |
![]() |
salida de la senda a la carretera |
![]() |
llegando a la Iruela |
Me detengo de nuevo en la fuente de la piscina y me subo por la pendiente calle que parte de la explanada. Callejeando llego hasta el camino del Chorro pero en lugar de irme para los merenderos, tomo una senda empedrada que parte a la izquierda y que sobrevolando las casa altas del pueblo me coloca, en un subidón, en el lugar de partida.
![]() |
fuente de la piscina |

![]() |
camino empedrado a la ermita |


![]() |
ruinas de la Iglesia de Santo Domingo |



![]() |
EL VÍDEO
DATOS TÉCNICOS
Denominación
|
DERREDOR A LA IRUELA
|
Fecha
|
05/05/14
|
Itinerario
|
Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza - Prado redondo - La Mocha - La Iruela - Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza
|
Acceso
|
Desde La Iruela, tomaremos el camino de Ríogazas o de los merenderos y a la altura del primero, a la izquierda, parte una pista asfaltada que nos lleva a la Ermita de donde iniciaremos el recorrido.
|
Inicio
|
Ermita de la Virgen de la Cabeza
|
Fin
|
Ermita de la Virgen de la Cabeza
|
Tipo de trayecto
|
Circular
|
Tipo de firme
|
Pista - Senda
|
Estación
|
Primavera/Otoño/Invierno/
|
Distancia
|
7,55 kmts
|
Dificultad
|
Moderado
|
Tiempo estimado
|
2 horas 30 minutos
|
Cota mínima
|
899 mts
|
Cota máxima
|
1.226 mts
|
Desnivel acumulado
|
Subiendo: 367 mts. Bajando: 367 mts.
|
Perfil
| |
Sugerencias
|
Agua encontraremos al inicio, en la Ermita y casi al final, al llegar a la Iruela, en la fuente de la Piscina. Sendero bien señalizado en todo su recorrido. No abandonar basura. No encender fuego.
|
Mapa
| |
Track
| |
Movil
|
Cobertura Movistar en casi todo el recorrido.
|
Mapa
| |
Earth
| |
Referencias
|
1 comentario:
Hola,unas vistas chulísimas,habrá que tenerla en cuenta para cuando se pueda salir.Un saludo.
Publicar un comentario